Comunicación en el voleibol
Comunicación asertiva del entrenador durante la etapa de iniciación deportiva en jóvenes en el voleibol
Miguel Ángel Marín - Entrenamiento Deportivo
Para un joven deportista, la hora del entrenamiento es fundamental, debido a que gracias a ella es donde se mejoran tanto los aspectos tácticos, como los técnicos. Pero para un entrenador es un plato totalmente diferente, este se debe de enfocar en como planear la clase para que el joven aprenda de ella y no se aleje del deporte, pero ¿que se debe de hacer cuando llegan jóvenes sin ningún tipo de experiencia a nuestra clase?
A lo largo de mi vida, he estado en muchos lugares donde se practica este deporte, pero siempre he encontrado las mismas problemáticas a la hora de comenzar en cualquier tipo de deporte, la habilidad que debe de tener el entrenador para poder comunicarse con su equipo, esta es sin duda la mayor problemática, y si ha esto le añadimos cuando llega un estudiante nuevo que no sabe absolutamente nada del deporte, se agrava la situación.
En el libro "el entrenador deportivo" ¹ de los especialistas en el deporte y entrenadores, Klaus Drauschke, Christian Kröger, Arnold Scholz, Manfred Utz. Ellos nos enseñan que, cómo principio fundamental, a la hora de enseñar aspectos técnicos-tacticos, es ir al entrenamiento, si el joven no se permea del amor que se debe de tener al deporte y al club, sera el doble de difícil la percepción de los conocimientos transmitidos.
Además, estos especialistas nos informan que después de que se haya obtenido la primera instancia, la cual es el amor al club, el entrenador debe de enseñar de la forma más clara y concisa posible, para que el mismo joven logre entenderlo. Añadiendo a esto ellos aclaran que no solamente basta con la corrección del profesor, sino que la autocorrección es igual de necesaria, pero que esto solo es posible si al ejecutarse la acción se tiene una idea correcta del gesto.
Debido a esto, se recomienda que el entrenador al principio con el nuevo estudiante, el mismo le realice una demostración visual de como se debe de hacer el movimiento, lo puede hacer mediante imágenes o vídeos, pero si lo realiza el mismo le da un plus a la percepción del joven deportista.
También nos enseñan que para enseñar de una forma clara y simple, se pueden optar por dos metodos sencillos: el método parcial y el método global.
Al aprender elementos técnicos difíciles de recomienda utilizar el método parcial, un claro ejemplo es cuando el joven va a rematar el balón por encima de la red, en el método parcial se enseña primero métodos especiales, como la carrera y el salto, y después de aprendido estas dos, se enseña la posición de los dedos y los brazos.
El método global une todos estos conceptos y los entrena en conjunto de una forma menos específica pero aun así siendo simple y eficaz.
Gracias a esto nos percatamos de que no se debe de enseñar de la misma forma a todos, sino que en un principiante las cosas tienden a ser diferentes, con palabras más simples y eficazes, sin dejar de lado que en estas se emplean aun los aspectos técnicos-tacticos, para que así el deportista pueda percibir de una forma más clara el mensaje que su entrenador le quiere transmitir. Y con el paso del tiempo y la repetición y la asistencia a los entrenamientos, no solo va a dejar de ser un aprendiz el joven deportista sino que ademas de esto, crece tanto como deportista, como un futuro entrenador, y el maestro que le impartió estos conocimientos, adquiere unos nuevos a la hora de enseñarles sus futuros estudiantes.
1) El entrenador de voleibol. De Klaus Drauschke, Christian Kröger, Arnold Scholz, Manfred Utz. Editorial Paidotribo. Colección Deporte y Entrenamiento. Barcelona. 2002.
A lo largo de mi vida, he estado en muchos lugares donde se practica este deporte, pero siempre he encontrado las mismas problemáticas a la hora de comenzar en cualquier tipo de deporte, la habilidad que debe de tener el entrenador para poder comunicarse con su equipo, esta es sin duda la mayor problemática, y si ha esto le añadimos cuando llega un estudiante nuevo que no sabe absolutamente nada del deporte, se agrava la situación.
En el libro "el entrenador deportivo" ¹ de los especialistas en el deporte y entrenadores, Klaus Drauschke, Christian Kröger, Arnold Scholz, Manfred Utz. Ellos nos enseñan que, cómo principio fundamental, a la hora de enseñar aspectos técnicos-tacticos, es ir al entrenamiento, si el joven no se permea del amor que se debe de tener al deporte y al club, sera el doble de difícil la percepción de los conocimientos transmitidos.
Además, estos especialistas nos informan que después de que se haya obtenido la primera instancia, la cual es el amor al club, el entrenador debe de enseñar de la forma más clara y concisa posible, para que el mismo joven logre entenderlo. Añadiendo a esto ellos aclaran que no solamente basta con la corrección del profesor, sino que la autocorrección es igual de necesaria, pero que esto solo es posible si al ejecutarse la acción se tiene una idea correcta del gesto.
Debido a esto, se recomienda que el entrenador al principio con el nuevo estudiante, el mismo le realice una demostración visual de como se debe de hacer el movimiento, lo puede hacer mediante imágenes o vídeos, pero si lo realiza el mismo le da un plus a la percepción del joven deportista.
También nos enseñan que para enseñar de una forma clara y simple, se pueden optar por dos metodos sencillos: el método parcial y el método global.
Al aprender elementos técnicos difíciles de recomienda utilizar el método parcial, un claro ejemplo es cuando el joven va a rematar el balón por encima de la red, en el método parcial se enseña primero métodos especiales, como la carrera y el salto, y después de aprendido estas dos, se enseña la posición de los dedos y los brazos.
El método global une todos estos conceptos y los entrena en conjunto de una forma menos específica pero aun así siendo simple y eficaz.
Gracias a esto nos percatamos de que no se debe de enseñar de la misma forma a todos, sino que en un principiante las cosas tienden a ser diferentes, con palabras más simples y eficazes, sin dejar de lado que en estas se emplean aun los aspectos técnicos-tacticos, para que así el deportista pueda percibir de una forma más clara el mensaje que su entrenador le quiere transmitir. Y con el paso del tiempo y la repetición y la asistencia a los entrenamientos, no solo va a dejar de ser un aprendiz el joven deportista sino que ademas de esto, crece tanto como deportista, como un futuro entrenador, y el maestro que le impartió estos conocimientos, adquiere unos nuevos a la hora de enseñarles sus futuros estudiantes.
1) El entrenador de voleibol. De Klaus Drauschke, Christian Kröger, Arnold Scholz, Manfred Utz. Editorial Paidotribo. Colección Deporte y Entrenamiento. Barcelona. 2002.
Hola miguel, continúa constuyendo tu blog.
ResponderEliminar